viernes, 3 de mayo de 2019

Fundão e Covilhã na Feira Ibérica de Turismo da Guarda

Las ciudades de Fundão y Covilhã están presentes estos días en en la Feria Ibérica de Turismo do Municipio da Guarda, FIT Guarda. Ayer, 2 de mayo de 2019, comenzó este escaparate en el que se destacan destinos turísticos de España y Portugal, aunque creo que también hay presencia de Cuba
Tanto la encantadora ciudad de Covilhã como la de Fundão cuentan con sendos escaparates cargados de folletos con sugerentes propuestas para visitar estas ciudades, ambos explicados por dos amables personas, María y Bruno, que me regalaron su sonrisa durante mi paso por este lugar además de hablarme de las innumerables razones para llegar a estos dos destinos. Entre ellas la Serra da Estrela, de la que, entre otros puestos, destacaba el de la Asociación Geopark Estrela
El FIT Guarda produce el fortalecimiento de alianzas, como la previamente mencionada, Covilhã y Fundão, entre localidades de un mismo país que se unen para ser mas fuertes, pero también hispanolusas, como fue el ejemplo de Ciudad Rodrigo y Almeida, estrellas de la frontera que pueden ser visitadas en una misma ocasión. En este sentido, me gustó ver de la mano a Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, dos pueblos en uno, separados por la frontera que divide o une dos países muy diferentes y a la vez muy parecidos.
El destino invitado es a provincia de La Coruña, donde tuve el privilegio de conocer a José Antonio Lista, alfarero de los tradicionales de Buño, un pueblo alfarero con gran historia en este oficio, donde decenas de familias ejercieron este oficio, que aun hoy pervive gracias a varios artesanos que se han sabido adaptar a los tiempos actuales. Con este amable gallego hablé de los alfares de Salamanca, entre ellos el desaparecido de Cantalapiedra, del que él había oído hablar. 
En este escaparate pude degustar manjares elaborados por el cocinero Jorge Márquez. Pude ver como Margarida Palma Gomes de Silves hacía sus gatos en cerámica y sus pequeñas obras de arte en cascara de naranja.
Pude comprobar la destacada presencia de la provincia de Salamanca en este escaparate y por extensión la de Castilla y León. Entre las localidades más presentes de la provincia de Salamanca se encuentran Alba de Tormes, siempre alumbrada por la figura de Santa Teresa de Jesús; Guijuelo, con su incomparable jamón; y la Sierra de Francia, en la que tuve el privilegio de conocer y saludar a Sebastián Requejo, alcalde de Sotoserrano, quien me dio a conocer su trabajada estrategia de marketing para dar a conocer su pueblo. Entre los ausentes, mi querida Cantalapiedra, para la que me parece no hay ni un pequeño guiño en los elaborados folletos que son elaborados por parte de la Junta de Castilla y León o de la Diputación de Salamanca.
Estas y otras muchas cosas se pueden contemplar estos días, hasta el 5 de mayo, en el FIT Guarda, además de espectáculos, degustar y disfrutar de la gastronomía que allí se ofrece y se muestra. Después, como complemento para pasar a la práctica, puede ser una buena idea dejarse caer en Covilhã.













No hay comentarios:

Publicar un comentario