miércoles, 1 de mayo de 2019

O grande privilégio de ter a Universidade da Beira Interior

La encantadora ciudad de Covilhã cuenta con el gran de privilegio de tener la Universidad de la Beira Interior. Otras ciudades de similares características como Castelo Branco y Guarda tienen institutos politécnicos pero Covilhã tiene universidad. Por ende, en esta ciudad hay catedráticos y un equipo rectoral. La interioridad es algo que en Portugal parece que asusta pero que a su vez tiene un encanto sorprendente. Mientras la bravía costa portuguesa, principalmente entorno a sus dos grandes ciudades, Oporto y Lisboa, "capitales" de la república, se llevan los principales recursos, el interior queda para el turismo. Un lugar museo, como academia museo es la Universidad de la Beira Interior. Sus dependencias, del denominado polo principal, se mezclan y a veces se confunden con su conocido Museo de Lanifícios.
Efectivamente, la Universidade da Beira Interior, UBI, goza de una excelente salud, según se pudo escuchar en las palabras pronunciadas por su rector, el pasado día 30 de abril, con motivo de su 33 aniversario. Fue en la sesión solemne habida en un abarrotado Anfiteatro de las Sesiones Solemnes donde no hubieran entrado los alumnos si hubieran sido invitados a participar en el mismo, tal y como reivindicó Alfonso Gomes, presidente de la Asociación Académica AAUBI. En él estuvieron representados los estudiantes que si están participando en la famosa Semana Académica que este 2019, tiene lugar del 29 de abril al 4 de mayo. 
 La velocidad es importante, y el desempeño académico exige tiempo, en atención a las palabras de magnifico rector, Antonio Careto Fidalgo, quien consideró que la de su UBI es de crucero, "una universidad a velocidad de crucero". Parece que quiso decir que ni van excesivamente acelerados ni demasiado lentos, sino que su ritmo está permitiendo el logro de resultados más que deseados. La UBI, es "cada vez más una universidad de mundo y un mundo con nuestra visión", en palabras del rector. Quien puso en valor la importante proyección que su academia está experimentando a nivel nacional y europeo. Además de contar con calidad y cantidad importantes, de ello es muestra el presupuesto de 17 millones 300 mil euros que han logrado para sus investigaciones. 
Efectivamente la ciudad de Covilhã tiene un gran privilegio al contar con la Universidad de la Beira Interior, a nivel moral y a nivel humano, ya que a misma cuenta con 7.500 alumnos, el 20% de los cuales son extranjeros, es decir, 1.500, procedentes de 47 países diferentes. Destacan entre ellos los alumnos de Brasil, Angola, Cavo Verde, y otras naciones que tienen como lengua oficial el portugués. Ahora están abriendo camino en hispano-américa con principal participación de estudiantes llegados de Ecuador, Perú y Panamá. Además la UBI está recibiendo estudiantes procedentes del gran gigante chino (China). 
Estas cosas y muchas más, fueron explicadas por el magnífico rector de la grandiosa Universidade da Beira Interior. Sabios apuntes siempre enriquecedores por la naturaleza de la institución de la que proceden.
El acto se completó con otros varios asuntos y alguna otra intervención, como la de José Ferreira Gomes, presidente del Consejo General. El evento contó con el acompañamiento musical del coro de la Escuela Profesional de las Artes de Covilhã, EPABI, dirigido por el Maestro Luís Gaspar Dãmaso. Y no faltaron los desfiles del cortejo académico, al principio desde San Martinho y al concluir, hasta la Sala de los Consejos





viernes, 19 de abril de 2019

Sotaque a Páscoa no museo da Arte Sacra da Covilhã

La excelencia destaca en el museo de Arte Sacra de Covilhã. Este es un lugar muy propio para ser visitado en Semana Santa. En él se puede percibir ese acento que caracteriza la Pascua portuguesa. Mientras en España se alude más a la Semana Santa, imagino que por las grandes procesiones de estos días, en Portugal se vive más la Resurrección de Cristo. En este sentido también se dibuja el calendario festivo, ya que en Portugal el Jueves Santo, o Quinta - Feira Santa es laboral.
El museo de Arte Sacra es un espacio que destaca por encontrarse en un edificio peculiar, donado por María José Alçada, según la web vinculada de 1921, diseñado por el arquitecto Raul Lino. El inmueble es bonito y está situado en un lugar emblemático de la ciudad, junto al Jardín Público. Cuenta con un patio muy bien aprovechado, ya que en el mismo la decoración varia cada cierto tiempo de un modo muy original. En realidad todas las salas distribuidas en diferentes plantas están bien aprovechadas. La muestra se divide según los siete sacramentos de la Iglesia católica, para favorecer el factor didáctico del espacio. Cuenta con la colaboración de la Cámara Municipal de Covilhã y de la Diócesis de Guarda así como de las iglesias del concejo, que son las que cedieron obras para enriquecer la muestra general de este espacio.  Hay también una sala para exposiciones temporales que de vez en cuando merece la pena visitar, al igual que este lugar, del que se puede disfrutar gratuitamente. Todo un privilegio al alcance de todos.









miércoles, 17 de abril de 2019

Igrejas inmortalizadas em fósforos na Covilhã

Varias miniaturas de algunas de las iglesias de Covilhã se pueden visitar en la sala de exposiciones temporales del maravilloso museo de Arte Sacra de Covilhã. Son maquetas minuciosamente construidas por João Fernandes aprovechando cerillas o fósforos ya utilizados. Estas pequeños edificios permiten al visitante contemplar parte del patrimonio más valioso de esta ciudad portuguesa en el interior de una sala. Esta muestra comparte espacio con las fotografías de Luis Agostinho. Los materiales de ambos autores componen la denominada exposición de Iglesias del Mundo o 'Igrejas do Mundo'.
Este museo, caracterizado por la buena organización del material expuesto y por la destacada decoración del patio de entrada, cada cierto tiempo actualizada con gusto y acierto por el personal de este espacio abierto al púbico de forma totalmente gratuita con acceso desde el conocido Jardín Público.







domingo, 7 de abril de 2019

Palacetes e flores na cidade portuguesa da lã

La primavera, con la floración de árboles y plantas, embellece aún más las, ya de por sí, nobles calles de la ciudad portuguesa de la lana. En un comentario de Facebook, un lector quiso destacar un nombre utilizado para  los palacetes que abundan en la ciudad de Covilhã. Los "palacetes de los marqueses (o varones) del trapo". Me pareció que en su día alguien utilizaría esta denominación de forma despectiva, pero que sin duda es un halago para esta ciudad, ya que en su día era la capital de la producción de tejidos elaborados a base de lana. Las grandes fábricas de Covilhã, provistas de modernas máquinas siempre para el momento en que funcionaron, y llenas de mujeres y hombres diestros en estos trabajos, convertían antes y ahora las que quedan, el abrigo de las ovejas en tejidos de colores de gran calidad.
La lana es un producto que ha quedado relegado al mínimo por el uso de otros materiales de menos calidad, pero cuya categoría sigue siendo elevada. 
Cuanto orgullo sentirían aquellos señores de Covilhã de ser identificados como "marqueses del trapo", pues eran, junto a los empleados de sus fábricas, los responsables de la fabricación de un material, unos tejidos que se han usado y se usan en Portugal y en muchos otros países del mundo.
Aún hoy, en las calles de Covilhã se pueden ver numerosos palacetes de los "marqueses varones del trapo", muchos de ellos abandonados o en semiabandono. 







sábado, 6 de abril de 2019

Neve na Serra da Estrela para o turismo da Covilhã

La nieve de la Sierra de la Estrella, Serra da Estrela, es uno de los recursos más turísticos más destacados de Covilhã. Quizá sea el principal punto de atracción de turistas a esta ciudad del Interior de Portugal. Las dos últimas semanas de marzo han sido muy débiles en el área turística de esta localidad y en las inmediaciones al punto más alto de la Portugal continental por falta de la nieve, pero para fortuna de los hosteleros la nieve vuelve en vísperas de Semana Santa
La nieve favorece la llegada de turistas, que quieren que sus hijos jueguen con los copos, pero también de aquellos que quieren practicar deportes vinculados a este fenómeno meteorológico. 
Por otro lado, el turismo desmedido, invasivo y agresivo origina bastantes problemas a la parte más ambiental del Parque Natural da Serra da Estrela, por lo que, para que sigamos disfrutando de estas maravillas que nos brinda na naturaleza, debemos de ser responsables, cuidadosos y mimar el gran patrimonio natural que nos rodea.
También hay que destacar las bondades de la nieve en un año en el que la sequía amenaza con causar estragos en los campos de cultivo pues las precipitaciones en forma de nieve contribuyen al mantenimiento de las reservas de agua dulce, acuíferos, manchas de agua, lagunas, riveras y ríos.






Cão da Serra da Estrela

Una de las razas de perros más  vistas en Covilhã es el Serra da Estrela. Se conoce como perro Serra da Estrela al animal utilizado en estos parajes para el cuidado de las ovejas y las cabras. Dicen que lo trajeron los romanos (www.purina.es) y que se conserva debido a la escasez de cruces originado por el aislamiento que antiguamente ofrecía la orografía del terreno. Es un cánido de grandes dimensiones, propio para la defensa del ganados de animales salvajes, similar al mastín pero con pelaje largo y otras características más apropiadas quizá para el terreno, el clima del lugar y el uso al que se destinaba antiguamente.Ahora se pueden encontrar perros de la Serra da Estrela como los mejores cuidadores y vigilantes de fincas o quintas y de casas individuales. También como acompañantes de familias fieles y cariñosos con los conocidos y especialmente con los niños, eso si de fuerte carácter con los desconocidos a los que recibe con temibles y fuertes ladridos.




lunes, 11 de marzo de 2019

Mensagens nas ruas de Covilhã

La ciudad de Covilhã porta numerosos mensajes salpicados por sus viejas calles. Pasear por dichas vías urbanas, ascender y descender por sus cuestas y escaleras se ve recompensado con los diversos hallazgos que llaman la atención del paseante curioso. Entre otra serie de atractivos, se encuentran peculiares notas que captan la atención del visitante y que quieren hacer despertar la mente de quienes fijan su atención en ellos. Hay frases directas e indirectas, creativas y menos originales. También la ausencia de información trasmite, y también lo hace la sobreabundancia, que en ocasiones satura. Hay palabras situadas en lugares más visibles y permitidos, pero otras están en sitios más inaccesibles e incluso prohibidos.
Sea como fuere, el visitante de esta ciudad se encuentra con otro recurso por descubrir, el de los mensajes en las viejas calles de Covilhã.

















miércoles, 6 de marzo de 2019

Carnaval de crianças e seniores

Varios son los desfiles de carnaval, bailes y otra serie de actuaciones con las que se conmemora el carnaval de la Nieve de Covilhã, por cierto, este año sin nieve. Tuve la oportunidad de contemplar el desfile del viernes en el que se esperaba la participación de más de mil personas, según el diario Noticias da Covilhã, que también informó que en el mismo participaron escolares y mayores de las asociaciones del concejo. Lo cierto es que aquella combinación me gustó. 
El desfile comenzaba con una improvisada banda de tambores  y continuaba con los alumnos de las escuelas distinguidos por disfraces compartidos. Con ellos iban sus maestros. Después una charanga o banda y cerrando la comitiva, dos carrozas con personas mayores del lugar. Todos con un disfraz, compartiendo la alegría por una fiesta que hace compartir el sentimiento dejando de lado otras categorías que normalmente nos distinguen como es el caso de la edad.