miércoles, 26 de junio de 2019

Fundão cidade irmã da Covilhã

Bien cerca de Covilhã se encuentra Fundão. Ambas ciudades cuentan con renombre y prestigio, por su carácter emprendedor y otra serie de elementos que las hacen únicas. 
Si la primera se destaca por encontrarse en una ladera y sus calles empinadas, es Fundão más llana y parece más nueva porque se me antoja que tiene un pasado menos relevante que el de Covilhã. Esta conclusión la saco al comparar los cementerios de ambas localidades. También me ha parecido que en la ciudad de las cuestas hay más esquelas que en más llana. Y por destacar algo peculiar, me ha parecido ver que en Fundão las personas que fallecen no alcanzan el título de Excelentísimas Señoras, como sí sucede e Covilhã.
Fundão quiere ostentar el título de ciudad de las cerezas pues parece ser que ha desistido de ser la capital de las tiendas de ropa, aunque aun hoy se pueden ver elegantes prendas de vestir en los escaparates que llaman la atención de todo el que pasee por las anchas calles de esta ciudad. 
Los contrastes portugueses se hacen evidentes en la capital de la cereza lusa. Hay edificios antiguos, también los hay viejos, y hay otros inmuebles que también sorprenden por sus grandiosidad en sus enrevesadas formas y diseños arquitectónicos. Esta variedad, elegancia y creatividad no pasa desapercibida para quien se deja caer por esta bella urbe lusa. 
Se nota que la industria, el comercio o la actividad que en estos lares sobrevive, produce activos para los organismos de gobierno municipal. No hay más que ver las grandiosas obras públicas que en estos lugares se pueden contemplar. Entre ellas las bien gestionadas bibliotecas, ejemplares en su funcionamiento, mantenimiento y servicio al pueblo. Desde luego que el fomento de la cultura pienso que no puede considerarse un derroche, más bien una inversión en la evolución de la humanidad.












sábado, 22 de junio de 2019

A Covilhã é escola de doutores em comunicação

Covilhã tiene el honor de acoger una prestigiosa escuela de Doctores en Ciencias de la Comunicación, la de la Universidad de la Beira Interior.
Ayer, viernes 21 de junio de 2019, daba gusto ver la Sala de los Consejos de esta escuela repleta de avances, aportados por los futuros doctores en comunicación (19) que se forman en esta escuela dirigida por la profesora Anabela Gradím. Entre ellos se encontraba el tribunal  de profesores de reconocido prestigio con los que cuenta esta academia situada en lo que denominan el interior de Portugal
Precisamente el encanto del paisaje, la conocida como Sierra de la Estrella y las empinadas calles de esa ciudad misteriosa, que en ocasiones son escaleras, contribuyen a enriquecer la experiencia de estudiar en dicho lugar. Otra de las grandes joyas de esta experiencia es la de compartir conocimientos con personas llegadas de diferentes países del mundo, sobre todo Brasil, Portugal, España, Angola y otros. 
Toda esta serie de peculiaridades, unidas a otras ventajas, hacen que se produzca una especie de simbiosis entre la región y la universidad, la gente y los estudiantes, para beneficiarse unos de otros y otros de unos. El conocimiento genera ideas que se hacen reales en la ciudad y la zona y lo local contagia de su acerbo al entramado educacional que conforma una universidad, aunque esté situada en el medio rural.


jueves, 30 de mayo de 2019

O encanto das casas com mansarda da Covilhã

Uno de los alicientes más destacados de la ciudad de Covilhã son sus casas. Palacios, edificios y casas de diferentes estilos y épocas construidos con elegantes fachadas de materiales nobles. Destacan sus cubiertas y sus chimeneas, algunas de las cuales únicas. Pero si hay algo que se me antoja típico de esta localidad son sus casas con mansardas. Es decir, esas viviendas que cuentan con una ventana que sobresale de la cubierta con aguas propias. Quedan algunos ejemplos de estas viviendas restauradas salpicados por el casco urbano y otras que amenazan ruina. Parece que muchas de estas casas tan típicas y destacadas deberían cuanto menos conservarse como ejemplo de lo que en un pasado fue una ciudad que con los tiempos ha ido dando cabida a edificios de diferentes plantas con pisos comunales quizá más cómodos y modernos que estas antiguas casas pero que me parecen con menor encanto. 





Cem anos de Notícias da Covilhã

El semanario Noticias de Covilhã, diario impreso de referencia de la reina de las Beiras, cumplió el pasado 18 de mayo de 2019, cien años de existencia con este nombre. Fue fundado en enero de 1913 bajo el  nombre de A Democracia, según dio a conocer el propio periódico en su renovada web. Pues aprovechando esta efemérides el periódico celebró en sociedad su cumpleaños el pasado viernes por la tarde, con la presencia de D. Manuel Felício, el obispo de Guarda, y de su actual director, el padre Luís Miguel Pardal. Este aniversario se celebró con la inauguración de la sede en el edificio de la calle Notícias da Covilhã, en que ya estuvo en el pasado. El periódico ha salido este miércoles a los kioscos con nueva imagen y también cuenta un sitio de Internet renovado y un impulso más fuerte en las redes sociales. 
Este impulso va en consonancia con la regeneración y el aceleramiento que está experimentando la propia ciudad de Covilhã, donde pese a las adversidades presentes, numerosos empresarios están apostando por invertir en este lugar emblemático del interior de Portugal
Tuve el privilegio de visitar las nuevas instalaciones y de probar la deliciosa tarta de cumpleaños, así como de saludar a su director y al gran periodista João Alves, editor de Notícias da Covilhã. 








Pasado e futuro em New Hand Lab da Covilhã

New Hand Lab es un proyecto cargado de alicientes para el fomento del arte y la cultura sin dejar de lado el rico pasado de Covilhã. La idea gira entorno a la industria de la lana porque el espacio es una antigua fábrica en la que trabajaron cientos de personas. Francisco Afonso cerró las puertas de la industria y continuó su vida profesional con una tienda en una aldea histórica. 
Pasaron los años, pero la llama nunca se apagó, y Francisco Afonso dio vida a ese espacio que quedó muerto con el cierre de la fábrica, con un proyecto de cargado de alicientes que promueven el impulso de la arte, la recuperación de la historia y el fomento de la cultura. 
Esta antigua fábrica sigue siendo factoría de ideas y conserva máquinas de las que en su día llenaban las instalaciones. Los ingenios aun funcionan y muchos de los mismos fueron fabricados en grandes empresas de la misma ciudad de Covilhã.
En este lugar trabajan varios profesionales de artes y destrezas diversas, entre otra serie de profesiones como la comunicación. Entre ellos se encuentran Ana Almeida, Nuno Amara Jerónimo, Guida Rolo, João Pedro Silva, Jorge Santos Luiz, Miguel Gigante, João Ruiz Frade, João Magueijo, João Bravo y Mãrio Mendes
Estas personas, conocidas por su creatividad, también participan cuando es preciso en los eventos que se organizan habitualmente. La fábrica dispone hoy de un espacio amplio donde se disponen butacas y se improvisan escenarios para dar cabida a representaciones, actuaciones y puestas en escena diversas. También cuenta con un espacio habilitado de exposición y hay un área con cafetería, en la que tras las representaciones se produce el encuentro del público. Se da lugar a un intercambio de impresiones y a que se produzca un adecuada y enriquecedora generación de contactos. Lo pude contemplar y vivir tras presenciar la puesta en escena de LANO KAJ NEGO a cargo de tres excelentes actores de ASTA teatro que dieron vida a esta adaptación del romance titulado 'A lã e a neve'.
Fue un placer conocer la fábrica gracias a las detalladas explicaciones proporcionadas por João Bravo. Tuve el honor de poder ver realizando alguna de sus obras pictóricas a Jorge Santos Luiz
Tuve el privilegio de conocer en persona al gran Francisco Afonso, mentor de este proyecto que en mi opinión es y será uno de los motores de desarrollo de la encantadora ciudad de Covilhã.










miércoles, 29 de mayo de 2019

Estudantes comprometidos na Covilhã

La universidad tiene un potencial impresionante a la hora de hacer evolucionar los lugares en los que está asentada. La academia, a parte de servir para formar a los jóvenes y no tan jóvenes pupilos, tiene otra serie de vertientes, entre las que destacan las que nos ayudan a mirar al presente y sobre todo al futuro.
Recientemente pude contemplar una acción del Movimiento Académico de Proteção Ambiental. Fue el pasado viernes, 24 e mayo de 2019, la segunda Greve Climática que organizaban en Covilhã,desde el polo central de la Universidad de la Beira Interior hasta la Cámara Municipal. Participaron más de 150 personas, sobre todo estudiantes de todo tipo de academias. Entonces tuve la oportunidad de conocer a João Domingos, impulsor del movimiento, fundador y uno de los principales responsables de esta acción en favor del medio ambiente. Peculiarmente es estudiante de Ingeniería Informática, razón que no frena su preocupación con el estado de salud del planeta Tierra. La anterior manifestación fue seguida por alrededor de cincuenta persona, algo que da a entender que la acción va cogiendo fuerza. Además se ve que este movimiento está apoyado por la Asociación de Guardiões da Serra da Estrela, también fundada el otro día, 20 de mayo de 2019
Al finalizar la manifestación los asistentes participaron en 12 minutos de silencio, un minuto por cada año de vida que le queda a la tierra según los científicos, tal y como comentaron. Al acabar este tiempo de espera un representante de la Cámara Municipal se acercó para agradecerles su compromiso y para ofrecer su ayuda, lo mismo hizo el propio presidente de la Cámara que salió poco después e incluso rubricó un documento redactado por Guardiões da  Serra da Estrela y el Movimiento Académico de Proteção Ambiental, en el que se manifiesta la oposición a la explotación de litio en todo el país.



 


Manifiesto redactado y leído por João Domingos al comienzo de la manifestación:

A maneira como vivemos, a maneira como votamos, a maneira como protestamos, a pressão que fazemos no nosso governo têm um impacto muito para além do que podemos imaginar.
Este é o nosso privilégio e também o nosso legado.
Se escolhemos usar a nossa influência para se ouvirem as vozes daqueles que não são ouvidos, se nos identificamos não só com os poderosos mas também com os que não têm poder, se mantermos em mente a realidade daqueles que não têm os mesmo privilégios que nós, então não serão apenas as nossas famílias a celebrar a nossa existência, mas também, centenas, milhares de outras pessoas.
Nós já carregamos o poder de mudar o mundo dentro de nós. 
Criar um novo futuro. 
Um planeta mais saudável.
E por isso nos juntamos aqui hoje, as alterações climáticas são, segundo o secretário geral da ONU, António Guterres, o maior problema da humanidade, e vão afetar dramaticamente o futuro se nada for alterado.
Trazemos então esta mudança, protestamos devido à inação climática por parte do governo e , ao governo local, por autorizar pedidos de exploração de minérios a céu aberto, que irão afetar milhares de vidas de pessoas e localidades. 
A prioridade de defender o ambiente, é fundamental. Cuidar da saúde das pessoas, animais e plantas como num conjunto de muitas relações é a atitude de quem quer um futuro próspero.
Juntos vamos construilo!

ENLACES:







sábado, 4 de mayo de 2019

Corrida, marcha e festa do Dia Internacional do Trabalhador na Covilhã

El Primero de Mayo es intenso en la encantadora ciudad de Covilhã y está cargado de actividades con un fuerte fundamento. El pueblo despierta con sonoros cohetes lanzados al aire durante bastantes minutos. Mientras la banda da Covilhã pone la música de la alborada. Mas tarde es la corrida de atletismo del Primero de Mayo y a continuación, parte la marcha pedestre de homenaje a los trabajadores desde Vila do Carvalho hasta Covilhã.
Cuando el millar de participantes llega a la plaza de la ciudad comienzan las arruadas, en las que participan nuevamente la elegante Banda de Covilhã y los bombos de Castar Galo y Vila do Carbalho denominados "Toca a Bombar".
En el Jardín Público ya están distribuidos varios escritorios de la ciudad de Covilhã con sus respectivas obras. Ofrecen a la venta sus títulos y a su vez permiten al lector conocerles y mantener una amena conversación. Es grande el privilegio de una ciudad tan prolifera en creación literaria y un privilegio el del ciudadano poder establecer contacto directo con estos creadores, artistas de la palabras, al menos una vez al año. Estaban presentes: Rogelio María Povença, Jose Paixão, Má da Rosario Roças, Célio Bonifacio, Antonio José da Silva, Cidália Saraiva, José Manuel Macedo, Anabela Silvestre, Francisco Soares, Fátima Quelhas, António F. Pires y Cristina Matins
La gran fiesta comienza a las 14:30 horas, con el desfile sindica desde la Plaza del Municipio al Jardím Público acompañados de la Banda da Covilhã y Toca a Bombar. Una vez en la plaza se produce un momento de danza don Kayzer Ballet, poema de abril y mayo dichos y sentido por los Jograis de Poesia da Covilhã, actuación de la Banda de Covilhã e intervención sindical. Después conciertos en el jardín con Covimúsica, Desertuna y Banda H2O. Mientras tanto los jóvenes se divierten con divertidas actividades de pintura facial, hinchables y otras cosas.










viernes, 3 de mayo de 2019

Fundão e Covilhã na Feira Ibérica de Turismo da Guarda

Las ciudades de Fundão y Covilhã están presentes estos días en en la Feria Ibérica de Turismo do Municipio da Guarda, FIT Guarda. Ayer, 2 de mayo de 2019, comenzó este escaparate en el que se destacan destinos turísticos de España y Portugal, aunque creo que también hay presencia de Cuba
Tanto la encantadora ciudad de Covilhã como la de Fundão cuentan con sendos escaparates cargados de folletos con sugerentes propuestas para visitar estas ciudades, ambos explicados por dos amables personas, María y Bruno, que me regalaron su sonrisa durante mi paso por este lugar además de hablarme de las innumerables razones para llegar a estos dos destinos. Entre ellas la Serra da Estrela, de la que, entre otros puestos, destacaba el de la Asociación Geopark Estrela
El FIT Guarda produce el fortalecimiento de alianzas, como la previamente mencionada, Covilhã y Fundão, entre localidades de un mismo país que se unen para ser mas fuertes, pero también hispanolusas, como fue el ejemplo de Ciudad Rodrigo y Almeida, estrellas de la frontera que pueden ser visitadas en una misma ocasión. En este sentido, me gustó ver de la mano a Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, dos pueblos en uno, separados por la frontera que divide o une dos países muy diferentes y a la vez muy parecidos.
El destino invitado es a provincia de La Coruña, donde tuve el privilegio de conocer a José Antonio Lista, alfarero de los tradicionales de Buño, un pueblo alfarero con gran historia en este oficio, donde decenas de familias ejercieron este oficio, que aun hoy pervive gracias a varios artesanos que se han sabido adaptar a los tiempos actuales. Con este amable gallego hablé de los alfares de Salamanca, entre ellos el desaparecido de Cantalapiedra, del que él había oído hablar. 
En este escaparate pude degustar manjares elaborados por el cocinero Jorge Márquez. Pude ver como Margarida Palma Gomes de Silves hacía sus gatos en cerámica y sus pequeñas obras de arte en cascara de naranja.
Pude comprobar la destacada presencia de la provincia de Salamanca en este escaparate y por extensión la de Castilla y León. Entre las localidades más presentes de la provincia de Salamanca se encuentran Alba de Tormes, siempre alumbrada por la figura de Santa Teresa de Jesús; Guijuelo, con su incomparable jamón; y la Sierra de Francia, en la que tuve el privilegio de conocer y saludar a Sebastián Requejo, alcalde de Sotoserrano, quien me dio a conocer su trabajada estrategia de marketing para dar a conocer su pueblo. Entre los ausentes, mi querida Cantalapiedra, para la que me parece no hay ni un pequeño guiño en los elaborados folletos que son elaborados por parte de la Junta de Castilla y León o de la Diputación de Salamanca.
Estas y otras muchas cosas se pueden contemplar estos días, hasta el 5 de mayo, en el FIT Guarda, además de espectáculos, degustar y disfrutar de la gastronomía que allí se ofrece y se muestra. Después, como complemento para pasar a la práctica, puede ser una buena idea dejarse caer en Covilhã.